Contacto
Menttal – Psicólogos y Sexologos
Pedro Antonio de Alarcón, 81 – 5º A
18003 Granada
Teléfono: 958 520 218
Móvil: 676 713 966
info@psicologosysexologos.com
Hola. Tenemos un nuevo artículo que podéis leer en nuestro blog. En esta ocasión hemos querido hablar de la empatía y su importancia en nuestras relaciones con los demás. Esperamos que sea de vuestro interés y os guste. Este es el enlace para poder leerlo: https://t.co/5p9KKMOfXU https://t.co/TiP4aFCNZR
Os dejamos el enlace de nuestro nuevo artículo. Ésta vez centrado en la sexualidad y en una de las dificultades más frecuentes que vemos en nuestra consulta. Podéis verlo clicando en el enlace siguiente:
https://t.co/NQGyB6Z2Ms https://t.co/Hr4Z7B5ZKs
La OMS define la sexualidad como:
La sexualidad es un aspecto central del ser humano que está presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, las identidades y los roles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. Se siente y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos, prácticas, roles y relaciones. Si bien la sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no todas ellas se experimentan o expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.
Y la Salud sexual como:
La salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia. Para que todas las personas alcancen una buena salud sexual, se deben respetar, proteger y satisfacer sus derechos sexuales
Vivir nuestra sexualidad de una forma plena y satisfactoria es por tanto un derecho que todas las personas tenemos a lo largo de nuestra vida. Sin embargo nos encontramos, con bastante frecuencia, con múltiples dificultades sexuales, las cuales nos impiden disfrutar y son fuente de malestar y sufrimiento en nosotros.
Estas dificultades suelen estar relacionadas con factores tales como la anticipación a un fracaso en el rendimiento sexual, exigencias reales o imaginarias en cuanto a la ejecución, temor al rechazo del compañero sexual….
Muchas personas que sufren estas dificultades sexuales responden de una manera favorable a la terapia sexual, mediante la utilización de técnicas breves de tratamiento basadas en tareas sexológicas y comunicativas.
A veces, puede ser necesario un trabajo más psicodinámico como complemento al trabajo y las tareas de índole más sexológica para poder eliminar los síntomas sexuales.
Nuestra función como especialista de la sexología consiste pues, en poder integral esta área tan importante de la persona de una forma sana libre y saludable.
La OMS define la sexualidad como:
La sexualidad es un aspecto central del ser humano que está presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, las identidades y los roles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. Se siente y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos, prácticas, roles y relaciones. Si bien la sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no todas ellas se experimentan o expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.
Y la Salud sexual como:
La salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia. Para que todas las personas alcancen una buena salud sexual, se deben respetar, proteger y satisfacer sus derechos sexuales
Vivir nuestra sexualidad de una forma plena y satisfactoria es por tanto un derecho que todas las personas tenemos a lo largo de nuestra vida. Sin embargo nos encontramos, con bastante frecuencia, con múltiples dificultades sexuales, las cuales nos impiden disfrutar y son fuente de malestar y sufrimiento en nosotros.
Estas dificultades suelen estar relacionadas con factores tales como la anticipación a un fracaso en el rendimiento sexual, exigencias reales o imaginarias en cuanto a la ejecución, temor al rechazo del compañero sexual….
Muchas personas que sufren estas dificultades sexuales responden de una manera favorable a la terapia sexual, mediante la utilización de técnicas breves de tratamiento basadas en tareas sexológicas y comunicativas.
A veces, puede ser necesario un trabajo más psicodinámico como complemento al trabajo y las tareas de índole más sexológica para poder eliminar los síntomas sexuales.
Nuestra función como especialista de la sexología consiste pues, en poder integral esta área tan importante de la persona de una forma sana libre y saludable.